Pan a cambio de oro

miércoles, 20 de mayo de 2009

La situación económica de Zimbabue es crítica. Debido a una mala gestión económica por parte del presidente Mugabe, el país sufre ahora una hiperinflación del 100.000%. Hacia 1998 el tipo de cambio estaba en 24 dólares Zimbabwenses por US$ y datos actuales lo establecen en 30.000.000 dólares Zimbabwenses por US$. Entre las causas principales a las que se atribuyen esta situación se encuentran la maniobra de expropiaciones llevada acabo en el año 2000, la inestabilidad política y la pasividad por parte del gobierno para mantener la economía a flote. Todo ello ha dado lugar a que el país que una vez fue el más importante motor económico de su continente, tenga ahora el menor incremento del PIB a nivel mundial y una deuda extrerna que, con el nuevo tipo de cambio, es imposible de afrontar. Pese a las reservas de cromita, cobre, oro, niquel y hierro del país, el progreso económico de Zimbabue se está viendo gravemente obstaculizado por el cúmulo de problemas que atraviesa.

Se ha producido un efecto de deslocalización de la población, que sufre un desempleo de cerca del 90%. La devaluación del dinero ha provocado en muchas zonas del país un cambio en las formas de economía, como muestra el vídeo a continuación; se utiliza oro como moneda de cambio.

El activista
Sam Chakaipa regresa a su pueblo y narra la situación en la que viven los habitantes de la zona: necesitan encontrar oro día a día para sobrevivir, los niños han dejado las escuelas para ayudar en esta busqueda y aquellos enfermos o ancianos incapaces de hacerse con él estan muriendo de hambre.


1 comments:

Beatriz dijo...

Leyendo el artículo me ha entrado el interés y he seguido mirando más cosas. Zimbabue es ahora un país en caída libre, azotado por la malaria, el cólera y el sida. Mientras tanto, su presidente/dictador desde 1979, se gasta auténticas barbaridades en celebrar sus cumpleaños. Lo único bueno, es que ha logrado que sea el país africano con mayor tasa de alfabetización, a ver si sirve para algo.